El Ayuntamiento de Barcelona prevé invertir en este mandato 236 millones de euros en medidas de rehabilitación de viviendas, edificios y espacio público para potenciar este sector y mejorar la habitabilidad y la eficiencia energética. Se pretende destinar 80 millones a rehabilitar viviendas y edificios privados; 32,8 millones a inmuebles municipales, y otros 123 millones a la rehabilitación integral del espacio público.
Ha destacado que, con la medida, el Gobierno de Ada Colau pretende revertir desigualdades y atender la emergencia habitacional aumentando el parque de vivienda social; avanzar en la eficiencia energética; garantizar la calidad del patrimonio arquitectónico, y fomentar la creación de empleo reconduciendo el sector de la construcción hacia la rehabilitación.
Ayudas y baremos sociales:
Montaner ha avanzado que los ciudadanos podrán solicitar a partir de este martes las ayudas a la rehabilitación de viviendas, que en este año cuentan con un presupuesto inicial de 6,7 millones -a los que se sumarán otras aportaciones, también de la Generalitat- y con novedades respecto a convocatorias anteriores, como ayudas para rehabilitar interiores. Además, las ayudas de este año incluyen por primera vez baremos sociales para favorecer el acceso de las familias con rentas más bajas, y también incorporan subvenciones por usar materiales de baja huella ecológica y para edificios catalogados, y un programa de ayudas para conjuntos residenciales de especial interés, ha explicado Montaner.
Ha destacado que estos baremos sociales pretenden garantizar que las ayudas lleguen a toda la ciudad, ya que «en las zonas más pobres, como Nou Barris, Sant Andreu y Sant Martí, ha habido menos intervenciones porque hay menos capacidad de pedir ayudas, por lo que el Ayuntamiento debe ser proactivo para llegar a los que más lo necesitan», algo que también ha defendido Sanz.
Las subvenciones para patologías estructurales, mejoras energéticas globales y ascensores podrán ser del 50% hasta un máximo de 60.000 euros, mientras que las mejoras energéticas parciales y obras de elementos comunes -como fachadas y tejados- serán del 35% y el 25% respectivamente, con un máximo de 30.000 euros, y Montaner ha concretado que, entre las ayudas complementarias, figuran las vinculadas a cohesión social, que se podrán cubrir al 100% y sin límite.
Puede consultar la noticia en el siguiente link: http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20160229/4099026314/barcelona-plan-rehabilitacion-viviendas-espacio-publico-psc.html
